![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFodtRlzNYKiPT6LpcYJWhONzFjotA927I-c-2zlRy95UbZwIcRC1Z6PXYJ0Vc9cuKRqGc3llAHa-1iXHeMZbRt5-zLOsRl9Vch4YBZrQlCoJmOebCRwC0ZGH65wmc95GNRs1Zc_ufbtc/s1600/vitruvio.jpg)
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
ARQUITECTURA
La arquitectura renacentista tuvo un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior y, lógicamente, surgirá en una ciudad en donde el Gótico apenas había penetrado, Florencia. A pesar de ello, muchas de las obras más destacadas eran edificios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPyM3C2bsGXcGymjcN7iHd9HUSOKVkD9KPAXOYdJcIQTU6qDQFLQ_YEPS6O6L3YZajk2pfFnswJK5f7SIdc_7Aa_8Cz-viInt7IpTTxJfQOdhnBjSD8V34RBsl35ySlAW8TuWWxYPdzjY/s1600/images+%25283%2529.jpg)
Los elementos constructivos más característicos del estilo renacentista serán:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji17BG6FphpZkdt6tsIwIt7Kdv6JQ98icsQjptR5UUwBy0nf8fwFZrrXTd-tBPpU-F44FM0PRKsGlcyrgwb5UFVFKVRF8xDaZ_BbnRq4Dlsyo3SSd3hkmCvS3tj_O763Z3K7CEuBtQDRY/s1600/images+%25285%2529.jpg)
PINTURA
En pintura, las novedades del Renacimiento se introducirán de forma paulatina pero irreversible a partir del siglo XV. Un antecedente de las mismas fue Giotto (1267-1337), pintor aún dentro de la órbita del Gótico, pero que desarrolló en sus pinturas conceptos como volumen tridimensional, perspectiva, naturalismo, que alejan su obra de los rígidos modos de la
tradición bizantina y gótica y preludian el Renacimiento pictórico.
El nacimiento de Venus, obra de Botticelli,conservada en la Gallera degli Uffizi,Florencia. El paganismo se introduce en el arte renacentista como contra punto al mundo hermético y cerrado del medioevo en el que Dios era el fin de todo.El ser humano en
su indivudalidad y diversidad sera apartir de ahora el objeto principal de interes de los artistas.
BARROCO
fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma Protestante.
ARQUITECTURA
se desarrolla desde el principio del siglo XVII hasta dos tercios del siglo XVIII. En esta última etapa se denomina estilo rococó. Se manifiesta en casi todos los países europeos y en lo que eran por aquel entonces los territorios de España y Portugal en América, hoy países independientes. El barroco se da también en otras artes, comoMúsica, Literatura, Pintura y Escultura. El interés que sustenta la arquitectura es el de hacer marketing y urbanizar. Juega un papel muy importante, un ejemplo de ello, sin irnos más lejos, la plaza Mayor de Madrid. Sigue una armonía y su monumentalidad crea un ambiente propicio de una ciudad rica, justamente la pretensión de los artistas barrocos. Hace falta aclarar que el paradigma de este estilo se halla en la megalomanía de Luis XIV, con las reconstrucciones de Versalles. Los materiales propicios de construcción en la arquitectura barroca son los materiales pobres sin ningún valor aun así viendo la sensación de monumentalidad y majestuosidad sinuosa de la arquitectura barroca. Se juega un poco con la falsedad, aunque eso no quiere decir que no se emplearan materiales ricos.
ESCULTURA
La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes. En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería que esperaba despertar la fe del pueblo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs1OPua-S1oV8xeeoFY-fa4tDAtn8R6PTl_1mtjGzEmCu7RDF0vToiIvpgJcIuUW1afK1bFbhLMpRtZ6B0wJ5guLraG_ypE9g_j66H2Q38s20V1mwnoGH6IyPD5Z_kPkpiErtBpYQCWDs/s200/images+%25286%2529.jpg)
ARQUITECTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_b5wlqAQ8g_DR8wDJzy9RIaLRMuoT57S72pTD7eksesQU2znH4HUdPKEmT7JPbtsdy-hXawORV3cclZVS4fdeLwoeHfel6S_zIENyZDmtkspayhOTA3ttSELtjGOJcu7mZ-5f4todGHA/s1600/images+%25287%2529.jpg)
ESCULTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsmZ-dFoNa7tPHqEvc8M5da6KlWf88ht2VyZIsl55qhzTPRUsSV0c52Kir_EHBgy05ahbkVwvoCDzuAhgSVH35WYdiagbyGNOeB8yl9JRIb63UfG9UJqHuS9-fO_ql_eSWNcEaP6-Zpak/s200/images+%25288%2529.jpg)
PINTURA
Durante el Barroco la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas. Siendo la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS0nwHUWWcJ6zsBkI4wjLC22qYXEAYxulLTFQP2Zcma0mf2u2jL2vKM5y5erbExXKBmBOdX-r_anZs6fVxypBNKcDV7wUrhBnjQFFFek89qckaIopn3nazn-PnEqCh7xsFdwUUkJ6cXN8/s200/images+%252810%2529.jpg)
LITERATURA
El barroco trae consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española.
Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal.
En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
ILUSTRACION
ILUSTRACION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMKvIS0F7fCkf-RiFK_ImqYPxCrKwLZ36pLm0WHM4YrXxf415qZ6j98iwYg-MewIDY-AD3TdE_95895Y5XuCIFsSr0l3BDVeFEnM_4aDnpB8KgOV5Pmv-i-lO0KHZ-9gK6x3ul-cV8bfU/s1600/images+%252812%2529.jpg)
fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
CONTRARREFORMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj46j3Hc9ryAVzbMYt_yDmKjkxxz1clfaV2qrifHRvkRHHvwL59qzygHimMYc4v-xpFnAQZVB27XpUy9FawddhWW0LLeYuZrvrg7M0By7hfziqv9CEiSnP5h4g7LnEXdhLt_4JGcy_tPmI/s1600/images+%252813%2529.jpg)
Se esforzó sobre todo en cuatro temas:
- Doctrina.
- Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios.
- Modificación de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes espirituales.
- Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad francesa.
NEOCLASICISMO
El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue dejado.
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbgmlMeiO2hyMHTPu9lyeC87b4zoXJRkZuV5izV-SFuIpIMmDUjRBcD4CDtLQkIZ2E1HkfD9cR1As6GZyiWxCpgDU2s-GXnpXmW1GgMqC44MyC7x85YM2OzFrMp-0HP9LGf-7tzH2FG_E/s1600/images+%252816%2529.jpg)
ESCULTURA
También en la escultura neoclásica pesó el recuerdo del pasado, muy presente si consideramos el gran número de piezas que las excavaciones iban sacando a la luz, además de las colecciones que se habían ido formando a lo largo de los siglos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhieMbx1Lax18mVP8nlFA7Dji_C6CEOUI9JnfF902Xl2wKz3aTAkmZJ2LoL-qnD_pRQAxnKa8k0Gl3cAlKfAfGFNcmxFs6UOWae00AHQX-pXaph2FZExi9BgTVklmQBVw1BJXL2HRsOPis/s1600/images+%252817%2529.jpg)
PINTURA
La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_TQDKtn7za2E9K8f4QfaovESoq9CCOsAbOHS78cdtt1nJgGqJ5IkdW_HVWO45WE_RsQwvYWi-iIHB9NRhZxqSsHjhReGd31p9OO7e7nxhXDoqWBYx5lxZiSCXcoI4CKh-6AifpRPmpQw/s1600/images+%252818%2529.jpg)
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario