Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.
Características de la Generación del 98 Al tratar sobre la lírica en la primera mitad del siglo XX, ya hemos hablado sobre el concepto Generación del 98, así como de su origen. Se trata de un término eminentemente histórico-social que tiene una repercusión determinante sobre un grupo de autores literarios preocupados por la marcha que España había tomado desde unos años atrás hacia la decadencia. Es difícil establecer características comunes para un grupo de escritores tan heterogéneo como el que nos ocupa, aunque es indudable que hay rasgos compartidos por todos ellos –o al menos la mayoría– que no pueden ser obviados. De todos modos, más abajo iremos analizando uno a uno a estos autores y, en ese momento, concretaremos las características generales que a continuación exponemos:
|
Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.
Generación literaria | Generación del 98 | |||
- Un grupo de escritores. | - Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado. | |||
- Nacidos en fechas cercanas. | - Todos nacen entre 1864 y 1875. | |||
- Movidos por un acontecimiento. | - El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898. | |||
- Se enfrentan a unos mismos problemas. | - La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés. | |||
- Reacción semejante. | - Analizan los males de España e intentan proponer soluciones. |